La Junta de Castilla y León realizó, durante la segunda quincena
del mes de septiembre, una intervención arqueológica en la Torre de San Andrés
de Sepúlveda encaminada a un mayor conocimiento científico del bien, así como a
su protección y conservación.
Los trabajos, cofinanciados por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y dirigidos por la arqueóloga Amparo Martín,
consistieron en una investigación profunda de la edificación para la obtención
de la información necesaria sobre sus características arquitectónicas y
funcionales, sus fases constructivas y posibles reutilizaciones, y sus
relaciones con las edificaciones colindantes. Además, se ha realizado el
estudio de sus referencias arqueológicas a través de la investigación de las
secuencias estratigráficas en el interior y en el exterior y su vinculación con
los elementos arquitectónicos conservados.
Para llevar a cabo esta intervención se ha realizado la
apertura de tres áreas de excavación: una en el interior de la construcción,
para el estudio de posibles restos de la distribución original, niveles de
utilización, acceso al edificio primitivo y análisis de los elementos
constructivos y su posible funcionalidad; otra en el exterior, junto al teórico
acceso en el muro sur, para el estudio del arco semienterrado y el análisis de
relaciones entre las distintas fábricas a nivel de cimentaciones y rasantes
originales; y otra más en el exterior, adosada al muro norte, donde se intuyen
otras estructuras constructivas que pueden estar relacionadas con la torre.